Bienvenido al sitio

Nuestra prioridad es, y será siempre, la de tenerte informado de lo que ocurra en nuestra ESANS, nuestro México y nuestro planeta, por eso hemos ideado la creación de este blog para ampliar nuestro territorio de comunicación contigo. ¡Disfrútalo!

¿Sabes la historia de la ESANS?

martes, 29 de diciembre de 2009

Cada pueblo recuerda su historia, la estudia, la examina detenidamente, y de esta forma encuentra su identidad, replantea su ruta, el pueblo se examina y ve si su rumbo lo continúa, lo modifica, lo clarifica, y de esta manera proyecta su futuro. Así la Secundaria Anexa cada año hace un alto en el camino para repasar su historia y ver si el rumbo que lleva es el que se proyectó desde su origen.

El 11 de abril de 1955 el Lic. José Ángel Ceniceros, Secretario de Educación, a nombre del presidente de la República Adolfo Ruiz Cortines, declaró formalmente inaugurada la Escuela Secundaria Anexa a la Normal Superior de México. Se planteó como principal objetivo de su fundación ser el laboratorio de experimentación psicopedagógica de la Escuela Normal Superior. Así un grupo de docentes entusiastas, que poseían amplios conocimientos didácticos, pero sobre todo tenían una manifiesta vocación magisterial, iniciaron con las limitaciones propias de un plantel que no contaba con los recursos materiales necesarios. Esta fue la forma en que se iniciaron actividades en el plantel como un importante aporte para la educación de nuestro país.

Directores de la ESANS.
1955- 1957 Profr. Ricardo Salgado Corral.
●Inicio en funciones de la ESANS.
●Se establece el horario discontinuo.
●Se da inicio a la Sala de Lectura.
●Es agregado el taller de Artes Plásticas.

1957- 1967 Profr. Arqueles Vela Salvatierra.
●Impulsa actividades artísticas y literarias.
●Se consolidan los dos turnos de trabajo.
●Se disponen descansos de 10 minutos después de cada clase, además del de 20 minutos a mitad de cada jornada.

1967- 1976 Profr. Enrique Camargo Esquivel.
●Se facilita la práctica y observación pedagógica a la Normal Superior para que la Anexa cumpliera su función como Centro de Experimentación Pedagógica.
●Son creados grupos piloto.
●En 1968 se crea el Himno a la ESANS. La maestra Margarita Ojeda López crea la letra y el profesor José Maldonado Rivera la música.
●En 1972 se publica el primer periódico escolar con el nombre de Fuego Nuevo.
●De 1974 a 1975 son utilizados los nuevos programas por objectivos operacionales, generando un aporte muy importante para el proceso enseñanza- aprendizaje de gran influencia para la educación media del país.

1976- 1988 Profra. Bárbara Balderas Núñez.
●El 15 de febrero de 1977 se publica el primer número del periódico escolar El Águila.
●En 1980 se inaugura la Galería de Directores.
●Se abre al público la Mapoteca de la ESANS en 1983.

1988- 2003 Profra. María Graciela Carreño Huerta.
●En 1988 se funda el Coro de la ESANS.
●Se funda la Orquesta Sinfónica.
●Se establecen los Ensambles de Cuerdas, de Alientos y de Guitarras y Mandolinas.
●Se inician los clubes de Teatro, Danza, Ajedrez, Banda de Guerra y Escolta.
●Se inaugura el Laboratorio de Idiomas.
●Empieza a funcionar Sala de Medios.
●Da principio el intercambio cultural México- Francia.
●Se inicia en la ESANS el proyecto SEC- XXI en el que se buscó que el uso de la tecnología sirviera de apoyo al trabajo académico.

2003- 2005 Profra. Alejandra Escobar Cáceres.

●Se continúan los proyectos establecidos.
●Se realiza un intercambio cultural con alumnos de París.

2005 Profra. María de la Luz Campos Gutiérrez.
●Se logran dos intercambios con escuelas francesas.
●Se da continuidad a los proyectos ya establecidos.

2005 hasta la fecha Profra. Verónica Rodríguez Colín.

●Se integran los grupos de primer grado al proyecto Enciclomedia.
●Son equipados todos los salones de la escuela con pizarrones electrónicos y cañones.
●Se forma el cuarteto de flauta barroca.
●Se inicia el intercambio con las escuelas hermanas de Chicago.
●La ESANS se incorpora a los programas Escuelas de Calidad y Escuela Segura.
●Se obtiene el inmueble para el gimnasio de la escuela.
●Se crea el Aula Interactiva.
●…y más. Cada vez nuestra directora consigue más beneficios para nuestra escuela que seguro iremos añadiendo a esta magnífica lista.

7 comentarios:

Xavysaurio dijo...

Y es cierto que la super Blogstar Plaqueta fue ahí???? o sea por que lo ví en un blog, wooOOOoooOOoooOw puedo entrar? anden!

El Águila dijo...

Por supuesto. Y ella misma lo menciona en una entrada. Lamentablemente no puedes entrar... Es una secundaria pública ubicada en el Distrito Federal.

Xavysaurio dijo...

Si bueno, de hecho creo que en varias, como se ve que añora su alma mater.

Gema Beltran dijo...

Felicidades y en horabuena por la publicacion y por la escuela que ha hecho tanto por generaciones y generaciones. Seria bueno iniciar un directorio de exalumnos.

Anónimo dijo...

Un comentario referente a los inicios del club de teatro. El club/taller de teatro en realidad inició en 1978 bajo la tutela del Profesor Rodolfo Cabral. Inició como un taller extracurricular y se montaron varias obras, icluso se dió una representación furea de la escuela, si más no recuerdo en Oaxtepec.

Antonio Lozano Rivera dijo...

Los años más importantes de mi vida, muchas gracias ESANS

Anónimo dijo...

Cuál fue el origen y base del diseño del escudo de la ESANS y quién y cuando lo diseño?